César García. Enseña y aprende

Menú
  • About Me
  • Artículos científicos
  • Consultoría
  • Libros
  • Ponencias
  • Proyectos
Menú

México en la prueba PISA 2023. Resultados (III)

Publicada el marzo 31, 2025marzo 31, 2025 por César García

En el país, la prueba PISA publicada el 05 de diciembre de 2023, pero aplicada en el 2022 evaluó, 6,228 estudiantes de 15 años de alrededor de 1,393,700 de ese grupo etario. La prueba evalúa a los estudiantes en tres áreas (matemáticas, literatura y ciencias). Pero, por su impacto mediático y polémico, también evalúa las acciones del sistema educativo nacional y del gobierno actual.  

Según los resultados de la prueba PISA México obtuvo 395 puntos en matemáticas, 415 en lectura y 410 en ciencias. ¿Qué significan estos puntajes? ¿Cómo salieron evaluados los estudiantes? ¿Salimos bien, regular o mal evaluados como país? 

En una perspectiva histórico comparativa México ha participado en la prueba PISA desde el año 2000, pero sólo en el área de literatura (OCDE, 2023, pág. 444). Posteriormente en el año 2003 se participó en el área de matemáticas y solamente a partir del 2006 se comenzó a participar en las tres áreas considerando ciencias. 

En la edición PISA 2022 los países participantes de la prueba (citar cuantos) Singapur, Japón, Corea y Estonia tuvieron los mayores puntajes en matemáticas, literatura y ciencias. Singapur tuvo los siguientes puntajes, 575 en matemáticas, 543 en literatura y 562 en ciencias. Mientras el promedio de los países miembros de la OCDE fue de 472 en matemáticas, 476 en literatura y 485 en matemáticas. 

Esto significa que México tuvo resultados desfavorables en las tres áreas, considerando el promedio de los países miembros de la OCDE. Un efecto de estos resultados desfavorables ha sido la pandemia del COVID. Sin embargo, considerando una tendencia promedio de 10 años nos muestran resultados similares para nuestro país:   -16.9% en matemáticas, -8.5 en literatura y -4% en ciencias (OCDE, 2023, pág. 441).  Los resultados más desfavorables son en el área de matemáticas. 

Ahora bien, desde una perspectiva centrada en el aprendizaje del estudiante, la prueba PISA considera seis niveles (y límites numéricos) para cada área, el nivel 1 es el nivel más bajo de las competencias desarrolladas y el nivel 6 es el nivel más alto en las competencias empleadas. 

Los estudiantes con bajo rendimiento (puntaje, nivel 2) fue del 66% en matemáticas, 31% en lectura y 51% en ciencias. Mientras, el promedio de la OCDE de estudiantes con bajo rendimiento fue del 31% en matemáticas, 26% en literatura y 24% en ciencias. La comparación del estudio tiene diversos ángulos, según su economía y según la mayor cantidad de estudiantes. 

Mejorar el aprendizaje de los estudiantes es un reto como país. En 2024 aparecerán resultados en áreas como pensamiento creativo y educación financiera. Ya lo revisaremos.

Category: Políticas educativas

About Me

 Soy profesor universitario y en este espacio comparto mi experiencia y conocimiento en los ámbitos de la política educativa, la filosofía de la educación y, ocasionalmente, la cultura en general. 

Boletín

Posts populares

Sígueme

[spbsm-follow-buttons]

Anuncios

About Me

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus voluptatem fringilla tempor dignissim at, pretium et arcu. Sed ut perspiciatis unde omnis iste tempor dignissim at, pretium et arcu natus voluptatem fringilla.

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Recent Posts

Newsletter

Etiam placerat velit vitae dui blandit sollicitudin. Vestibulum tincidunt sed dolor sit amet volutpat. Nullam egestas sem at mollis sodales

©2025 César García. Enseña y aprende