Del 9 y 12 de abril de este año (2025) se celebró en Punta Cana, República Dominicana, el V Congreso Caribeño de Investigación Educativa, al cual tuve la oportunidad de asistir y participar. Y como lo indica el nombre del Congreso, la mayor parte de las preocupaciones en torno al futuro fueron: el Desarrollo Sostenible…
Tendencias
Funar: el fenómeno social de la cancelación
En los salones de clase de las universidades conviven al menos dos generaciones: la del profesorado, con sus símbolos, lenguajes y narrativas, y la del estudiantado, conformada por integrantes de la generación X (la generación “perdida”), la generación Y (los millennials) y la generación Z (los centennials). En el aula, todas estas generaciones deben dialogar…
La Inteligencia Artificial y la educación: La preocupación global (II)
La Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en la vida diaria, también en la educación. Su impacto se observa en el aprendizaje de idiomas a través de aplicaciones como Duolingo y en plataformas de gestión del aprendizaje. También, se encuentra en herramientas tecnológicas, como Canva, que facilitan la creación de presentaciones con diseño gráfico…
La Inteligencia Artificial, reto para el Sistema Educativo Nacional (I)
Recientemente, en una de las instalaciones del Colegio de Bachilleres (Plantel 3 de Iztacalco) en la Ciudad de México, durante un evento con Google, Mario Delgado, actual dirigente de la Secretaría de Educación Pública, afirmó que el Sistema Educativo Nacional y la propia Secretaría enfrentan el desafío de integrar avances como la Inteligencia Artificial (Boletín…
Emprendedurismo educativo: las consultorías (III)
En los últimos años, las Instituciones de Educación Superior (IES) han adoptado enfoques empresariales, implementando modelos como la triple hélice, creando incubadoras de empresas, oficinas de vinculación, programas de transferencia de tecnología y adoptado acciones específicas como los boot camps. Esto nos plantea lo siguiente: ¿sus actores clave, los docentes, profesionistas y egresados universitarios saben…
Emprendedurismo educativo: los creadores de contenido (II)
Los creadores de contenido, comúnmente conocidos como influencers, han emergido en una sociedad en la cual las computadoras personales, el internet, las redes sociales y los sitios web se han vuelto parte de la realidad y la vida cotidiana. Sin embargo, esta realidad no tiene más de tres décadas. Si bien Internet se originó en…
Los tendederos, el 8 de marzo y las escuelas
Durante mucho tiempo los tendederos se han empleado para colgar la ropa, esas prendas que forman parte de la vida íntima y privada. En 1978, Mónica Mayer (Ciudad de México, 1954), artista, curadora, pedagoga y escritora, recupera estética y políticamente el tendedero como una pieza de performance en el Museo de Arte Moderno de la…