César García. Enseña y aprende

Menú
  • About Me
  • Artículos científicos
  • Consultoría
  • Libros
  • Ponencias
  • Proyectos
Menú

Compromisos del gobierno con la educación superior: El TECNM (II) 

Publicada el mayo 2, 2025mayo 2, 2025 por César García

Todo indica que el gobierno de Claudia Sheinbaum apunta a fortalecer la educación superior, la ciencia y la tecnología. Por tanto, no resulta extraño que el Tecnológico Nacional de México (TECNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) aparezcan como parte de la estrategia educativa gubernamental.

Según la declaratoria del secretario de educación (Boletín conjunto, 23 de octubre, 2023), ambas instituciones de educación superior “ofrecerán 115 mil espacios adicionales en institutos, unidades y escuelas superiores”. Específicamente, el TECNM “garantizará el acceso a 85 mil alumnas y alumnos adicionales, y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) proporcionará 30 mil nuevos espacios en unidades y escuelas superiores”.

De acuerdo al citado Boletín conjunto, la matrícula estudiantil del TENM de este subsistema de educación superior es de 574 mil estudiantes y se pretende llegar a una matrícula de 660 mil estudiantes, más o menos un ritmo anual de crecimiento de 14 mil estudiantes. ¿Cómo piensa lograrse? ¿Se construirán nuevas instalaciones en tiempo récord con ayuda de los ingenieros militares? No se descarta la creación de nuevos Institutos en los denominados “polos de bienestar”. Sin embargo, la estrategia apunta más a aprovechar la infraestructura existente.

En ese sentido, conviene revisar la composición del TECNM si se considera aprovechar la infraestructura existente. Este subsistema de educación superior está conformado por 254 institutos tecnológicos, cuatro Centros Regionales de Desarrollo de Equipamiento (CRODES) y dos centros de Investigación (CENIDET y CIIDET). El conglomerado de Institutos tecnológicos se divide en dos tipos. El primer tipo son Institutos Tecnológicos Federales que se crearon a fines de los años 40, tienen en general una amplia matrícula y existe una importante cantidad de profesores de tiempo completo. El segundo tipo son los Institutos Tecnológicos Descentralizados, los cuales fueron creados, sobre todo, en los años 90. Las características de estos Institutos descentralizados es su matrícula reducida (a excepción del Instituto Tecnológico de Ecatepec en el Estado de México), y una menor cantidad de profesores de tiempo completo. 

Es probable que el gobierno de Sheinbaum busque aprovechar la infraestructura de los Institutos Tecnológicos Descentralizados para ampliar la matrícula en instituciones públicas y gratuitas. Sin embargo, un desafío para el gobierno de Sheinbaum como para el TECNM será garantizar la calidad educativa, especialmente en lo que respecta a los perfiles de investigación.

Ya en el número 53 de la Revista de la Educación Superior de la ANUIES había señalado que el TECNM era una institución centrada en la formación de ingenieros, pero tenía como reto la investigación. Los datos duros muestran que 28 Institutos Tecnológicos Federales y 13 Institutos Tecnológicos Descentralizados no cuentan con perfiles Prodep y Cuerpos Académicos. Sumado a ello, de los cuatro CRODES ubicados en Celaya, Chihuahua, Orizaba y Mérida, pese a que hay profesores de tiempo completo, ninguno de ellos tiene perfiles Prodep, y hasta el 2020 no se habían conformado Cuerpos Académicos. 

Ante este panorama institucional, bien podría darse una estrategia gubernamental: reconfigurar los CRODES como institutos tecnológicos. Hace algunos años esta propuesta se planteó como parte del plan del TECNM, pero el Sindicato y docentes se inconformaron, buscaron una base legal  y el asunto se detuvo. El entonces director general, no quiso moverle y las cosas quedaron sin cambios. En este gobierno quizá pueda ser diferente.

Category: Educación superior

About Me

 Soy profesor universitario y en este espacio comparto mi experiencia y conocimiento en los ámbitos de la política educativa, la filosofía de la educación y, ocasionalmente, la cultura en general. 

Boletín

Posts populares

Sígueme

[spbsm-follow-buttons]

Anuncios

About Me

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus voluptatem fringilla tempor dignissim at, pretium et arcu. Sed ut perspiciatis unde omnis iste tempor dignissim at, pretium et arcu natus voluptatem fringilla.

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Recent Posts

Newsletter

Etiam placerat velit vitae dui blandit sollicitudin. Vestibulum tincidunt sed dolor sit amet volutpat. Nullam egestas sem at mollis sodales

©2025 César García. Enseña y aprende