César García. Enseña y aprende

Menú
  • About Me
  • Artículos científicos
  • Consultoría
  • Libros
  • Ponencias
  • Proyectos
Menú

El gobierno de Sheinbaum y su política educativa (parte III)

Publicada el abril 30, 2025abril 30, 2025 por César García

En esta entrega, revisaremos la hechura de la política del gobierno de Sheinbaum en relación con el nivel de educación superior. En noviembre próximo, se presentará el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, y en los siguientes seis meses, el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 y el Programa Sectorial de Educación 2024-2030. Pero, por el momento solo tenemos el documento de campaña, 100 Pasos para la Transformación, para conocer la política pública enfocada al nivel terciario. 

Como breve contexto, el sector educativo terciario lo componen alrededor de trece subsistemas complejos diversos y heterogéneos, sin considerar cómo se logren integrar las Universidades del Bienestar Benito Juárez (UBBJ), que impulsó el gobierno de AMLO, y el impulso al subsistema de Universidad Rosario Castellanos que parece impulsará el gobierno de Sheinbaum. 

De acuerdo al documento de campaña, se pueden identificar la siguiente estructura explicativa: los problemas que enfrenta la educación superior, los logros de la Cuarta Transformación, “el segundo piso” de la transformación, y los objetivos, propuestas y acciones del gobierno de Sheinbaum, incluyendo su métrica.Veamos esto más a detalle.

Los problemas que enfrenta la educación terciaria, al menos hasta el año 2023, incluyen el rezago de cobertura en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero; la necesidad de fortalecer la presencia de mujeres en programas como ingeniería, ciencias exactas, las denominadas STEAM; asi como el limitado ingreso a la educación superior en instituciones de educación superior públicas, donde solo el 51% de los aspirantes logran ingresar. 

En el caso de los logros de la Cuarta Transformación destacan la creación de 145 UBBJ, 10 universidades interculturales, y 4 universidades del subsistema tecnológico al enfoque intercultural, 9 universidades en el subsistema tecnológico y 2 escuelas de normales y formación docente.  Además, la modificación a la Ley General de Educación Superior (2021), así como la creación y activación de agencias para la coordinación de la educación (Conoces y Coepes, respectivamente). 

Respecto al “segundo piso” de la transformación, es decir las acciones del gobierno de Sheinbaum se identifican los siguientes objetivos: 1) garantizar el derecho a la educación superior; 2) ampliar la cobertura con equidad; 3) dignificar el personal académico;  4) fortalecer las escuelas normales; 5) consolidar el marco jurídico e institucional; 6) fortalecer la vinculación entre educación superior, ciencia y tecnología; 7) instrumentar un nuevo modelo de financiamiento. 

Entre las propuestas y acciones vinculadas con estos objetivos, destaca la política de cobertura educativa. Bajo este tenor se entiende como algunas de sus propuestas y acciones de mayor peso, un sistema nacional de becas para estudiantes; la creación de nuevas universidades públicas que toma como modelo educativo la Universidad Rosario Castellanos de la Ciudad de México; así como fortalecer el sistema de las UBBJ. 

Finalmente, la métrica propuesta para el nivel superior corrobora esta política de cobertura para el nivel superior: “Alcanzar en el año 2030 una tasa de cobertura bruta en educación de al menos 55%; y una tasa de cobertura neta de al menos 40% de los jóvenes de 18 a 22 años” (pág. 354).   En los próximos años, esa será la ruta. En la siguiente entrega revisamos el sector de ciencia y tecnología. 

Category: Políticas educativas

About Me

 Soy profesor universitario y en este espacio comparto mi experiencia y conocimiento en los ámbitos de la política educativa, la filosofía de la educación y, ocasionalmente, la cultura en general. 

Boletín

Posts populares

Sígueme

[spbsm-follow-buttons]

Anuncios

About Me

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus voluptatem fringilla tempor dignissim at, pretium et arcu. Sed ut perspiciatis unde omnis iste tempor dignissim at, pretium et arcu natus voluptatem fringilla.

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Recent Posts

Newsletter

Etiam placerat velit vitae dui blandit sollicitudin. Vestibulum tincidunt sed dolor sit amet volutpat. Nullam egestas sem at mollis sodales

©2025 César García. Enseña y aprende