El 05 de diciembre la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) hizo público los resultados de la prueba PISA (Programa Internacional de Evaluación de Alumnos, por sus siglas en inglés) para México. La prueba PISA se realiza cada tres años, evalúa habilidades en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias, y está dirigida a estudiantes de 15 años.
La prueba PISA se empezó a aplicar en el año 2000 a los países asociados a la OCDE y aquellos países no miembros, pero que solicitaron formar parte de la prueba. Hasta el momento, la prueba PISA tiene ocho ediciones en la cual han participado diversos países latinoamericanos que se han integrado a la OCDE: México en 1994; Chile en 2010; Brasil en 2013 como país asociado del Consejo de Gobierno de PISA; Colombia en 2020; y recientemente Costa Rica en 2021.
Tal y como se ilustra en la tabla existen otros países no miembros que han realizado la prueba PISA en algunas ediciones de aplicación de la prueba. Los países latinoamericanos no miembros que han tenido mayor consistencia en su participación en la prueba han sido Argentina y Uruguay.
La última prueba de PISA, debió realizarse en 2021, pero en el contexto de la pandemia mundial del COVID, la prueba se pospuso hasta el año 2022. Ahora aparecen públicamente y en el caso de México sobresalen los resultados negativos que ponen en la palestra lo que ha realizado el sistema educativo nacional y por supuesto el gobierno en turno, en este caso el gobierno de AMLO.
¿Cuáles son los resultados que vienen en la hoja informativa de la prueba PISA? ¿Cuál es la polémica que se viene con los resultados? ¿Qué ha dicho y hecho el gobierno de la cuarta transformación en materia de política educativa para salir mejor evaluados? Estas son algunas preguntas que nos sirven tanto para el análisis como para la conformación de una opinión de interés común. De ello hablaremos en la siguiente entrega.
Tabla. PISA. Países de América Latina participantes.
PISA OCDE PAISES PARTICIPANTES | CICLOS DE EVALUACIÓN | |||||||
2000 | 2003 | 2006 | 2009 | 2012 | 2015 | 2018 | 2022 | |
OCDE PAISES Y ASOCIADOS | ||||||||
Brasil (Asociado) | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA |
Chile | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | |
Colombia | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | ||
Costa Rica | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | |||
México | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA |
PAISES NO MIEMBROS | ||||||||
Argentina | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | |
República Dominicana | PISA | PISA | PISA | |||||
Ecuador | PISA | |||||||
El Salvador | PISA | |||||||
Guatemala | PISA | |||||||
Jamaica | PISA | |||||||
Panamá | PISA | PISA | PISA | |||||
Paraguay | PISA | |||||||
Perú | PISA+ | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | ||
Trinidad y Tobago | PISA | PISA | ||||||
Uruguay | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | PISA | |
Venezuela (estado de Miranda) | PISA | |||||||
Fuente. Información tomada, traducida y ajustada de la página oficial de la OCDE para el caso de los países de América Latina. https://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/pisa-participants.htm