César García. Enseña y aprende

Menú
  • About Me
  • Artículos científicos
  • Consultoría
  • Libros
  • Ponencias
  • Proyectos
Menú

¿Nuevo rumbo del Conahcyt?

Publicada el abril 21, 2025 por César García

El 20 de junio la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció los primeros cargos en su administración. En el caso del Conahcyt, mencionó que quien quedaría al frente sería Rosaura Ruiz.  Ya había señales de un cambio en la dirección del Conahcyt, La actual directora, María Elena Álvarez Buylla, había declarado que no participaría en la continuidad de la cuarta transformación (es decir, en el nuevo gobierno) y que regresaría a la academia. 

¿Qué implicaciones tiene el cambio de una persona en el rumbo de una institución? ¿Puede una persona como Rosaura Ruiz darle un nuevo rumbo a una institución como el Conahcyt? La realidad nos muestra que una persona en la toma de decisiones puede darle rumbo a una institución (por sus acciones, juicios y sistemas de creencias), tanto para la mejora de la ciencia como para su contrario. 

El ejemplo saliente está a la vista, la actual directora del Conacyt era una académica, premio nacional de ciencias en 2017, lo que la colocó en la administración de AMLO. Sin embargo, la científica no sólo respondió favorablemente a los recortes del financiamiento a la ciencia y tecnología (fideicomisos y programas), sino tuvo enfrentamientos con una parte de la comunidad académica y científica. 

En ese sentido, por ello es importante conocer el perfil de quien quedará al frente de una institución a cargo de la política científica y tecnológica del país. En el caso de Rosaura Ruiz, hay varios elementos que la ubican como científica y tomadora de decisiones. Rosaura Ruiz, es egresada de la UNAM con altos perfiles académicos. Fue seria candidata a la rectoría de la Universidad Nacional en el 2015, y aunque no ganó, pasó a formar parte de la estructura educativa y científica de la CDMX.

Rosaura Ruiz fue titular de la Secretaría de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México entre el 2019 y el 2022. Esto coincide con el Cuarto Informe de Gobierno de la SECTEI 2019-2022 en donde ella aparece a cargo de ciertos programas educativos emblemáticos como Pilares, la Universidad Rosario Castellanos y las universidades de la Salud. Posteriormente, entre finales de 2023 y los primeros meses de 2024 empieza a figurar como parte del equipo de trabajo y de especialistas denominado “diálogos por la transformación” en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.

Este breve recorrido del perfil, actividades y programas estelares de los que se hizo cargo Rosaura Ruiz se enmarcan con otro reciente anuncio, la nueva Secretaría de Ciencia. El 24 de junio, Claudia Sheinbaum, refirió a enviar una iniciativa de reforma al Congreso para la creación de una nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación en sustitución del actual Conahcyt (Torres, 24 de junio, 2024). Qué justificará la creación de la nueva Secretaría, qué problemas viejos y nuevos atenderá, son algunas preguntas que están en el aire.

Category: Política científica

About Me

 Soy profesor universitario y en este espacio comparto mi experiencia y conocimiento en los ámbitos de la política educativa, la filosofía de la educación y, ocasionalmente, la cultura en general. 

Boletín

Posts populares

Sígueme

[spbsm-follow-buttons]

Anuncios

About Me

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus voluptatem fringilla tempor dignissim at, pretium et arcu. Sed ut perspiciatis unde omnis iste tempor dignissim at, pretium et arcu natus voluptatem fringilla.

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Recent Posts

Newsletter

Etiam placerat velit vitae dui blandit sollicitudin. Vestibulum tincidunt sed dolor sit amet volutpat. Nullam egestas sem at mollis sodales

©2025 César García. Enseña y aprende