César García. Enseña y aprende

Menú
  • About Me
  • Artículos científicos
  • Consultoría
  • Libros
  • Ponencias
  • Proyectos
Menú

Olac Fuentes Molinar, adiós al experto del sistema educativo

Publicada el abril 6, 2025abril 6, 2025 por César García

No tuve la suerte de tener a un maestro como Olac Fuentes Molinar. Sin embargo, lo conocí a través de sus textos y trabajo sobre políticas educativas. Fuentes Molinar nació en Chihuahua en 1943 y falleció hace unos días, el 13 de mayo del 2024, a la edad de 81 años, según las esquelas que aparecieron en medios periodísticos, oficiales y académicos.

Según el curriculum vitae que se encuentra disponible en archivos de la SEP (2010), Fuentes Molinar, estudió filosofía en la Universidad Autónoma de Chihuahua y desarrolló sus estudios de doctorado sobre los procesos y actores clave en la formación de políticas educativas en México entre 1970 y 1985, bajo la dirección de José Joaquín Brunner.

Olac Fuentes Molinar dio clases en diversas universidades, en donde se formó, la universidad Autónoma de Chihuahua. Pero, también dio clases y cursos en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la UNAM, la UAM-Azcapotzalco, entre muchas universidades más. 

Aunado a esta experiencia profesional y docente,  Fuentes Molinar fue profesor de tiempo completo, en el Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav de 1975 a 1992, fecha en que pide una licencia para ocupar el puesto de rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), y posteriormente pasar a ocupar el cargo de Subsecretario de Educación Básica de la SEP entre 1992 a 2001 (Aristegui Noticias), básicamente entre dos periodos sexenales, el de Salinas de Gortari (1988-1994) y el de Zedillo (1994-2000). 

Como Pablo Latapí, Carlos Muñoz Izquierdo o José Ángel Pescador Osuna, Fuentes Molinar fue parte de esa primera generación de expertos en política que conocían las entrañas de la SEP porque fueron asesores y/o trabajaron en la administración educativa y la administración pública. 

Las líneas de investigación y temas de interés de Fuentes Molinar fueron varios. Genéricamente su línea de investigación fue la política educativa y el sistema educativo nacional. De manera específica, sus áreas de interés fueron las crisis, reformas y modernizaciones educativas, la planeación educativa, el financiamiento, los programas gubernamentales, las universidades y sus complejidades. Sumado a ello, le interesaba entender los actores de las políticas educativas, las juventudes, los docentes y por supuesto el papel del sindicato magisterial (el SNTE). 

Derivado de lo anterior, las publicaciones de Fuentes Molinar fueron amplias y aparecieron en artículos de opinión en la Jornada, en cuadernos políticos, artículos científicos (y de divulgación) y por supuesto libros. Algunos de los libros que son relevantes para nuestro tiempo son: La enseñanza media básica en México. 1975-1976 (ediciones, Era, 1978); Educación y Política en México (Nueva Imagen, 1984); y el reciente libro, El desarrollo de la Educación Superior en México y las políticas públicas (editorial, transdigital, 2023). Este último libro compilado por Miguel Casillas, como un homenaje al maestro. Fuentes Molinar.  

Category: Expertos en educación

About Me

 Soy profesor universitario y en este espacio comparto mi experiencia y conocimiento en los ámbitos de la política educativa, la filosofía de la educación y, ocasionalmente, la cultura en general. 

Boletín

Posts populares

Sígueme

[spbsm-follow-buttons]

Anuncios

About Me

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus voluptatem fringilla tempor dignissim at, pretium et arcu. Sed ut perspiciatis unde omnis iste tempor dignissim at, pretium et arcu natus voluptatem fringilla.

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Recent Posts

Newsletter

Etiam placerat velit vitae dui blandit sollicitudin. Vestibulum tincidunt sed dolor sit amet volutpat. Nullam egestas sem at mollis sodales

©2025 César García. Enseña y aprende