El pasado 20 de octubre fui invitado a participar en el VII Simposio internacional de formación de educadores (SIFORED, 2023) celebrado en Colombia. Una de las preguntas que se plantearon fue, desde su experiencia, ¿cuál es el factor más importante de la formación docente? Comparto con los interesados algunas reflexiones. El punto de partida, tendría…
La UNAM. Candidatos a la rectoría 2023-2027 (III)
El 21 de agosto de este año salió la convocatoria para la elección de rector de la UNAM para el periodo 2023-2027. En los meses siguientes, en la primera ronda de elección, desfilaron 17 candidatos universitarios de diversos Institutos, facultades, dependencias administrativas de Ciudad Universitaria y sedes foráneas (Guillen, 06 de septiembre de 2023). La…
La UNAM. De Rectores y presidentes (II)
Decía Max Weber (1864-1900) que en las sociedades modernas las universidades habían contribuido a la formación de cuadros burocráticos y políticos, lo que implicaba una estrecha relación entre universidad y gobierno. En nuestro país esta relación entre universidad y gobierno, también es estrecha. La UNAM tiene una historia larga en cuanto a la conformación de…
La UNAM, el peso de la historia (I)
La elección del nuevo rector de la UNAM para el periodo 2023-2027 se definirá en los próximos meses. Pero, ¿por qué es relevante la elección de rector en la UNAM en la sociedad y la vida política del país? Una de las razones básicas tiene que ver con lo que podría denominarse como el peso…
El Plagio Académico en tiempos políticos
El Plagio académico es tomar una idea ajena como propia sin reconocer al autor y referenciar la fuente de consulta. La acción correcta y ética de citación y referenciación es técnicamente sencilla usando alguno de los manuales de citación (Las normas APA, por ejemplo). Recientemente a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, se le…
El Paquete Económico 2024. Educación
De acuerdo a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria vigente, a más tardar el 08 de septiembre de cada año el Ejecutivo Federal, a través del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, debe emitir el Paquete Económico del año entrante (DOF, 27 de febrero del 2022). Precisamente el 08 de…
La disputa por los libros de texto gratuitos (I)
Amable lector, bienvenido a esta columna denominada Agenda educativa. La agenda educativa, para decirlo de manera sintética, es un conjunto de problemas, demandas y asuntos que la sociedad y/o los gobiernos consideran deben ser objeto de atención y acción pública que se refleje en la mejora del sistema educativo nacional. Uno de estos problemas que…
La disputa por los libros de texto gratuitos (II)
A partir de que empezaron a distribuirse los libros de texto gratuito en 1960, nos recuerda Billy Cowart (1969), un abogado y político como Adolfo Christlieb Ibarrola comandó una serie de críticas y protestas contra los libros gratuitos, así como a las reformas de planes y programas educativos de ese momento. Un sector social aglutinado…
La polémica por los libros de texto gratuitos (III)
Las semanas pasadas hablamos del frente de batalla que ha tenido el gobierno mexicano con la Unión Nacional de Padres de Familia por los libros de texto gratuitos, así como algunas respuestas del gobierno en turno ante las críticas a los libros de texto gratuitos. Pero, evidentemente el sector empresarial y los medios de comunicación…
La polémica por los libros de texto gratuito (IV)
Hace unos días, Jorge Zepeda Patterson (Milenio, 10 de agosto de 2023) escribió en torno a la polémica de los libros de texto gratuito: “En teoría, tendríamos que recurrir a especialistas en la materia para saber qué está pasando y no dejarlo a la lectura de las columnas políticas, a los conductores y comentaristas de…