El abandono escolar es un fenómeno que se refiere a estudiantes en edad de cursar algún nivel educativo que dejan la escuela de manera parcial o definitiva durante un ciclo escolar. En el estudio de las políticas educativas para el Nivel Medio Superior (NMS), analizamos el abandono escolar (también conocido como deserción escolar), ya que…
Etiqueta: AMLO
El Bachillerato y la Nueva Escuela Mexicana: el legado de AMLO (II)
En el gobierno de AMLO (2013-2018) ¿qué cambios tuvo el Subsistema de Educación Media Superior (SEMS) y cuál fue el legado que dejó para este nivel? Dicho de otra manera, ¿cómo estaba el bachillerato antes y cómo lo dejó al finalizar su mandato? En febrero de 2012, el Diario Oficial de la Federación había publicado…
¿Qué pasará con Usicamm? (II)
Usicamm, lo mismo que Mejoredu, forma parte de una política educativa de actualización, desarrollo, formación y reconocimiento docente. Esto significa que, si desaparece Usicamm como órgano desconcentrado, sistema o programa gubernamental, la política educativa enfocada en el reconocimiento docente continuará con mayor o menor éxito. Lo anterior nos lleva a considerar tres aspectos clave. Primero,…
¿Qué pasará con Usicamm? (I)
Hasta los primeros días de enero 2025, la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Usicamm) sigue siendo un órgano administrativo desconcentrado de la SEP, una figura igual que la UPN, el IPN, la Universidad Abierta y a Distancia, el TECNM y otras coordinaciones, como la Coordinación General @Aprende.mx y la Coordinación…
Paquete Económico 2025: Gastos sociales y programas educativos prioritarios (I)
El Artículo 74 constitucional, del cual emana la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, obliga al Ejecutivo Federal a emitir el denominado Paquete Económico. El Paquete Económico, que se presenta anualmente, lo integran los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ingresos de la Federación, el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF), así…
El nuevo secretario de educación
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México para el sexenio 2024-2030, designó a Mario Delgado como el próximo secretario de educación al frente de la SEP. Contrario a las designaciones anteriores, Mario Delgado no fue bien recibido por una parte de los lideres de opinión y la comunidad docente. Si bien es cierto que el nuevo…
La silla de Vasconcelos
La Secretaría de Educación Pública se creó en 1921 y su primer secretario fue José Vasconcelos (Oaxaca,1882-Ciudad de México, 1959). Tres narrativas se construyeron con este hecho: primero, la SEP empezó a representar lo que actualmente conocemos como el sistema educativo nacional; segundo, ubicamos a una persona destacada al frente de dicha Secretaría; y tercero,…
¿Nuevo rumbo del Conahcyt?
El 20 de junio la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció los primeros cargos en su administración. En el caso del Conahcyt, mencionó que quien quedaría al frente sería Rosaura Ruiz. Ya había señales de un cambio en la dirección del Conahcyt, La actual directora, María Elena Álvarez Buylla, había declarado que no participaría en la…
La república educadora: retos y desafíos
De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) la virtual ganadora de la elección presidencial 2024-2030 es Claudia Sheinbaum de la coalición, “sigamos haciendo historia”. Los resultados de la contienda presidencial son inusitados en varios sentidos pues se trata de la primera mujer presidenta de la república en toda la historia de México y…
El apapacho a los intelectuales
El Contexto, 200 intelectuales firmaron una desplegado como crítica abierta a la candidata Claudia Sheinbaum y un llamado al voto a favor de la candidata Xóchitl Gálvez. La declaración, Héctor Aguilar Camín, uno de los firmantes, dijo que en este gobierno (el de AMLO) ya no apapacha a la comunidad intelectual cultural como antes. La…