Parece que se cumplió el presagio que expresé en la publicación anterior: la CNTE levanta el paro nacional instalado en la plancha del Zócalo antes del periodo vacacional. Aunque quizá el presagio solo se cumplió parcialmente: la CNTE solo suspendió el paro nacional el 7 de junio, después de 22 días de lucha, y se…
Etiqueta: Claudia Sheinbaum
La CNTE vuelve al Zócalo: detrás del pliego, un salario desigual (II)
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) es un órgano gubernamental creado desde los años cuarenta para regular el salario mínimo que se paga, conforme a la Ley Federal del Trabajo, a las personas como un derecho laboral. De acuerdo con la Conasami (4 de diciembre de 2024), en 2018, último año de la…
La CNTE vuelve al Zócalo: notas para entender el conflicto (Parte I)
Días antes del 15 de mayo, Alfonso Cepeda, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y actual senador (2024–2027), solicitó que se inscribiera en el Muro de Honor del Senado: “A las maestras y maestros de México por su contribución al desarrollo del país”. La solicitud fue aprobada por el Senado y anunciada…
Política educativa alimentaria: huellas de un programa (II)
La preocupación del gobierno mexicano por establecer una política educativa alimentaria se remonta a la primera mitad del siglo XX. Esta política —con sus instituciones responsables, estrategias, programas y diagnósticos del problema— ha experimentado cambios a lo largo del tiempo. Desde la fundación de la SEP comenzaron a trazarse esfuerzos en esta materia. En 1929,…
Política educativa alimentaria: vive saludable, vive feliz
A finales de diciembre de 2024, el gobierno de Claudia Sheinbaum presentó, a través del secretario de Educación, la estrategia nacional para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes del sistema educativo nacional accedan a una alimentación saludable y una vida feliz. En este marco, el secretario de Educación, Mario Delgado, declaró: “ya no se permitirá…
El Bachillerato y la Nueva Escuela Mexicana: radiografía de su composición (Parte IV)
El Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) nació en el año 2000 y fue eliminado en 2019 durante el gobierno de AMLO. Poco o nada pudo decir sobre la Nueva Escuela Mexicana, pero sus estudios y datos siguen siendo valiosos para comprender y analizar el Subsistema de Educación Media Superior (SEMS). Dos documentos…
Nace Observatorio de Políticas Educativas en la UNAM (I)
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desempeña un papel clave en el análisis, diseño y valoración de las políticas públicas y educativas. Esto se debe a que es la universidad pública más grande del país, con una larga tradición y un amplio reconocimiento. Si bien no es la única institución educativa con relevancia en…
El Bachillerato y la Nueva Escuela Mexicana: el abandono escolar (III)
El abandono escolar es un fenómeno que se refiere a estudiantes en edad de cursar algún nivel educativo que dejan la escuela de manera parcial o definitiva durante un ciclo escolar. En el estudio de las políticas educativas para el Nivel Medio Superior (NMS), analizamos el abandono escolar (también conocido como deserción escolar), ya que…
El Bachillerato y la Nueva Escuela Mexicana: el legado de AMLO (II)
En el gobierno de AMLO (2013-2018) ¿qué cambios tuvo el Subsistema de Educación Media Superior (SEMS) y cuál fue el legado que dejó para este nivel? Dicho de otra manera, ¿cómo estaba el bachillerato antes y cómo lo dejó al finalizar su mandato? En febrero de 2012, el Diario Oficial de la Federación había publicado…
El Plan Nacional de Desarrollo y la República Educadora (III)
Los foros de consulta y participación ciudadana para el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 iniciaron el 06 de enero y cerraron el 19 de enero de 2025. El 28 de febrero del año en curso es la fecha límite de entrega de los resultados al Congreso de la Unión para su análisis e incorporación…