César García. Enseña y aprende

Menú
  • About Me
  • Artículos científicos
  • Consultoría
  • Libros
  • Ponencias
  • Proyectos
Menú

Autor: César García

La CNTE: suspensión del paro nacional y repliegue a los estados (Parte III)

Publicada el junio 13, 2025junio 13, 2025 por César García

Parece que se cumplió el presagio que expresé en la publicación anterior: la CNTE levanta el paro nacional instalado en la plancha del Zócalo antes del periodo vacacional. Aunque quizá el presagio solo se cumplió parcialmente: la CNTE solo suspendió el paro nacional el 7 de junio, después de 22 días de lucha, y se…

Leer más

La CNTE vuelve al Zócalo: detrás del pliego, un salario desigual (II)

Publicada el junio 13, 2025junio 13, 2025 por César García

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) es un órgano gubernamental creado desde los años cuarenta para regular el salario mínimo que se paga, conforme a la Ley Federal del Trabajo, a las personas como un derecho laboral. De acuerdo con la Conasami (4 de diciembre de 2024), en 2018, último año de la…

Leer más

La CNTE vuelve al Zócalo: notas para entender el conflicto  (Parte I)

Publicada el junio 13, 2025junio 13, 2025 por César García

Días antes del 15 de mayo, Alfonso Cepeda, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y actual senador (2024–2027), solicitó que se inscribiera en el Muro de Honor del Senado: “A las maestras y maestros de México por su contribución al desarrollo del país”. La solicitud fue aprobada por el Senado y anunciada…

Leer más

Política educativa alimentaria: Experiencias universitarias (III)

Publicada el mayo 9, 2025mayo 9, 2025 por César García

Hace tiempo Carl Sagan (1934-1996), famoso divulgador de la ciencia, planteó en uno de sus programas de televisión:  “Cada estudiante debería tener desayuno y comida gratis en la escuela. Si los presos tienen ¿Por qué los futuros ingenieros, licenciados y artistas no?” El planteamiento parecía una disyuntiva. Pero, era sobre todo una preocupación genuina y conmovedora:…

Leer más

Política educativa alimentaria: huellas de un programa (II)

Publicada el mayo 6, 2025mayo 6, 2025 por César García

La preocupación del gobierno mexicano por establecer una política educativa alimentaria se remonta a la primera mitad del siglo XX. Esta política —con sus instituciones responsables, estrategias, programas y diagnósticos del problema— ha experimentado cambios a lo largo del tiempo. Desde la fundación de la SEP comenzaron a trazarse esfuerzos en esta materia. En 1929,…

Leer más

Política educativa alimentaria: vive saludable, vive feliz

Publicada el mayo 6, 2025mayo 6, 2025 por César García

A finales de diciembre de 2024, el gobierno de Claudia Sheinbaum presentó, a través del secretario de Educación, la estrategia nacional para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes del sistema educativo nacional accedan a una alimentación saludable y una vida feliz. En este marco, el secretario de Educación, Mario Delgado, declaró: “ya no se permitirá…

Leer más

Educación para el Futuro: Desarrollo Sostenible e Inteligencia Artificial

Publicada el mayo 4, 2025 por César García

Del 9 y 12 de abril de este año (2025) se celebró en Punta Cana, República Dominicana, el V Congreso Caribeño de Investigación Educativa, al cual tuve la oportunidad de asistir y participar. Y como lo indica el nombre del Congreso, la mayor parte de las preocupaciones en torno al futuro fueron: el Desarrollo Sostenible…

Leer más

Funar: el fenómeno social de la cancelación

Publicada el mayo 4, 2025mayo 4, 2025 por César García

En los salones de clase de las universidades conviven al menos dos generaciones: la del profesorado, con sus símbolos, lenguajes y narrativas, y la del estudiantado, conformada por integrantes de la generación X (la generación “perdida”), la generación Y (los millennials) y la generación Z (los centennials). En el aula, todas estas generaciones deben dialogar…

Leer más

La Inteligencia Artificial y la educación: La preocupación global (II)

Publicada el mayo 4, 2025mayo 4, 2025 por César García

La Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en la vida diaria,  también en la educación. Su impacto se observa en el aprendizaje de idiomas a través de aplicaciones como Duolingo y en plataformas de gestión del aprendizaje. También, se encuentra en herramientas tecnológicas, como Canva, que facilitan la creación de presentaciones con diseño gráfico…

Leer más

La Inteligencia Artificial, reto para el Sistema Educativo Nacional (I)

Publicada el mayo 4, 2025mayo 4, 2025 por César García

Recientemente, en una de las instalaciones del Colegio de Bachilleres (Plantel 3 de Iztacalco) en la Ciudad de México, durante un evento con Google, Mario Delgado, actual dirigente de la Secretaría de Educación Pública, afirmó que el Sistema Educativo Nacional y la propia Secretaría enfrentan el desafío de integrar avances como la Inteligencia Artificial (Boletín…

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 9
  • Next

About Me

 Soy profesor universitario y en este espacio comparto mi experiencia y conocimiento en los ámbitos de la política educativa, la filosofía de la educación y, ocasionalmente, la cultura en general. 

Boletín

Posts populares

Sígueme

[spbsm-follow-buttons]

Anuncios

About Me

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus voluptatem fringilla tempor dignissim at, pretium et arcu. Sed ut perspiciatis unde omnis iste tempor dignissim at, pretium et arcu natus voluptatem fringilla.

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Recent Posts

Newsletter

Etiam placerat velit vitae dui blandit sollicitudin. Vestibulum tincidunt sed dolor sit amet volutpat. Nullam egestas sem at mollis sodales

©2025 César García. Enseña y aprende